jueves, 18 de junio de 2009

Los Partidos Politicos


Un partido político es una agrupación política que busca alcanzar y mantener el poder, usualmente participando en elecciones, cuando consigue ganarlas accede a la dirección de los gobiernos de los estados para desde allí impartir su progama de gobierno y palnificación. A menudo un partido adopta expresamente una ideología o una visión de la realidad que plasma en su Plataforma política. Los partidos políticos canalizan y dan expresión política a los intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos. Su fin inmediato, propio y exclusivo es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. Su medio de acción es la competencia electoral. Deben tener cierta perdurabilidad en el tiempo lo que supone la existencia de una organización estable y jerárquica (distribución de tareas y responsabilidades). Desde una perspectiva amplia y racionalista Max Weber afirma que son: “formas de socialización que, descansando en un reclutamiento formalmente libre, tienen por fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de su asociación y otorgar por este medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales”. En contraste con este enfoque, David Easton considera que los partidos políticos son canales de transmisión hacia los poderes públicos de las demandas de la población, mediante los cuales se decide que políticas públicas deben efectuarse para garantizar la convivencia pacífica y el progreso social.
Opinión:Deberia de proporcionarseles menos dinero para financiar su campaña, ya que mejor se podria emplear para ayudar alguno o algunos de los tantos problemas que se presentan en nuestro país diariamente.

Ciudadania y Participacion Politica


Las convocatorias Electorales


El procedimiento electoral transcurre por las siguientes fases:
Iniciativa: integra la convocatoria en sus diferentes supuestos y los óranos de impulso legitimados.
Preparatoria: referida a la organización administrativa de las elecciones y a la selección y proclamación de los candidatos, incluyendo la campaña electoral, los actos, gastos y acceso a medios de titularidad pública
Constitutiva: centrada en la emisión del sufragio y escrutinio, así como en lo procedimientos, controles y verificación de las actas de votación
Integradora de la eficacia: donde se expresa la proclamación de los elegidos.
Iniciativa: Como acto de inicio se estructura de la siguiente forma:
Determinación de los supuestos que afectan a los requisitos generales comunes
El contenido específico de los decretos de convocatoria
Supuestos especiales de aquellas convocatorias que se inician como resultado de la ejecución de sentencias contencioso-electorales.



Opinion:Es bueno que hagan propaganda de que se debe de votar, pero no tienen que llegar a los extremos de exagerar y poner demasiados comerciales, ya que eso mas que ayudar estresa.

Aprender a decir y participar como ciudadano


Saber cual es el bien cual es lo que esta mal respeta leyes y reglamentos, que norman la convivencia entre Mexicanos. Trasmite a familiares y amigos, a que hagan lo mismo. Realiza tu trabajo (cualquiera que sea), de la mejor manera, recuerda que Mexico necesita, gente comprometida con su paìs. No aceptes ni promuevas cualquier forma de corrupciòn. No te preocupes porque te llamen mal intencionado, ten presente que tu opiniòn y/o acciones, pueden molestar a otros.


Opinión:Estos son algunos ejemplos de como ser un buen ciudadano y pues principalmente para serlo hay que practicar.

Manifestación Pública de opiniones


Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social, sobre todo), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera. El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.

Opinión:Considero que el entender que todos tenemos un diferente punto de vista y diferentes formas de pensar nos ayuda a ser mas respetuosos con las opiniones de los demas.Es importante dar a conocer nuestra opinión ya que así participamos en la sociedad.

Toma de decisiones ciudadanas


Uno de los temas centrales dentro del Derecho Público lo es sin dudas el derecho de participación política de los ciudadanos en el ejercicio del poder político, derecho que se materializa no solamente en la posibilidad que tiene el ciudadano de elegir a sus representantes, sino también en la facultad para intervenir directamente en los procesos de toma de decisiones publicasHoy día no puede hablarse de un sistema político y social verdaderamente democrático si su Ordenamiento Jurídico no cuenta con suficientes garantías para la participación de los ciudadanos en los procesos decisionales, de ahí la importancia del estudio de este temaParticipación ciudadana.




Opinión: El tomar en cuenta que somos parte de una sociedad y que las decisones que tomemos nos van a afectar toda nuestra vida es muy importante ya que asi conn convertimos en participantes de nuestro mundo.

LOS VALORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACION CIUDADANA


Derecho al Voto


El sufragio es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos. Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por razones muy variadas: unas veces porque sus miembros eran "súbditos" de reyes feudales y no se les consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones, a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

Opinion: Es importante q el voto sea libre secreto y q toda persona pueda participar en ya que todos formamos parte de una sociedad y tenemos derecho a elegir.

Elección de Representantes al Poder Ejecutivo y Legislativo

En política, una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias modernas donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como representantes en el gobierno.
El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se denomina PRESIDENTE de los estados unidos mexicanos. El poder ejecutivo de acuerdo con la constitución está integrado por dos elementos: el titular del poder o sea el presidente de la república y el conjunto de órganos que con él elaboran y le están subordinados (secretarías y departamentos). El presidente de la república que representa a un poder superior el pueblo, se encarga de ejecutar la ley por eso se llama ejecutivo.El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al pueblo de México. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores, es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les competen.
Opinión: Todos somos responsales, de nuestras elecciones. Solo que los gobernantes juegan con una palabra llamada Corrupción.