jueves, 18 de junio de 2009

Los Partidos Politicos


Un partido político es una agrupación política que busca alcanzar y mantener el poder, usualmente participando en elecciones, cuando consigue ganarlas accede a la dirección de los gobiernos de los estados para desde allí impartir su progama de gobierno y palnificación. A menudo un partido adopta expresamente una ideología o una visión de la realidad que plasma en su Plataforma política. Los partidos políticos canalizan y dan expresión política a los intereses sectoriales. Permiten unificar criterios ante las discrepancias respecto a los fines de la comunidad y a los medios para alcanzarlos. Su fin inmediato, propio y exclusivo es acceder a los cargos públicos o al menos influir en los procesos de toma de decisiones. Su medio de acción es la competencia electoral. Deben tener cierta perdurabilidad en el tiempo lo que supone la existencia de una organización estable y jerárquica (distribución de tareas y responsabilidades). Desde una perspectiva amplia y racionalista Max Weber afirma que son: “formas de socialización que, descansando en un reclutamiento formalmente libre, tienen por fin proporcionar poder a sus dirigentes dentro de su asociación y otorgar por este medio a sus miembros activos determinadas probabilidades ideales o materiales”. En contraste con este enfoque, David Easton considera que los partidos políticos son canales de transmisión hacia los poderes públicos de las demandas de la población, mediante los cuales se decide que políticas públicas deben efectuarse para garantizar la convivencia pacífica y el progreso social.
Opinión:Deberia de proporcionarseles menos dinero para financiar su campaña, ya que mejor se podria emplear para ayudar alguno o algunos de los tantos problemas que se presentan en nuestro país diariamente.

Ciudadania y Participacion Politica


Las convocatorias Electorales


El procedimiento electoral transcurre por las siguientes fases:
Iniciativa: integra la convocatoria en sus diferentes supuestos y los óranos de impulso legitimados.
Preparatoria: referida a la organización administrativa de las elecciones y a la selección y proclamación de los candidatos, incluyendo la campaña electoral, los actos, gastos y acceso a medios de titularidad pública
Constitutiva: centrada en la emisión del sufragio y escrutinio, así como en lo procedimientos, controles y verificación de las actas de votación
Integradora de la eficacia: donde se expresa la proclamación de los elegidos.
Iniciativa: Como acto de inicio se estructura de la siguiente forma:
Determinación de los supuestos que afectan a los requisitos generales comunes
El contenido específico de los decretos de convocatoria
Supuestos especiales de aquellas convocatorias que se inician como resultado de la ejecución de sentencias contencioso-electorales.



Opinion:Es bueno que hagan propaganda de que se debe de votar, pero no tienen que llegar a los extremos de exagerar y poner demasiados comerciales, ya que eso mas que ayudar estresa.

Aprender a decir y participar como ciudadano


Saber cual es el bien cual es lo que esta mal respeta leyes y reglamentos, que norman la convivencia entre Mexicanos. Trasmite a familiares y amigos, a que hagan lo mismo. Realiza tu trabajo (cualquiera que sea), de la mejor manera, recuerda que Mexico necesita, gente comprometida con su paìs. No aceptes ni promuevas cualquier forma de corrupciòn. No te preocupes porque te llamen mal intencionado, ten presente que tu opiniòn y/o acciones, pueden molestar a otros.


Opinión:Estos son algunos ejemplos de como ser un buen ciudadano y pues principalmente para serlo hay que practicar.

Manifestación Pública de opiniones


Una manifestación o marcha es la exhibición pública de la opinión de un grupo activista (económica, política o social, sobre todo), mediante una congregación en las calles, a menudo en un lugar o una fecha simbólicos y asociados con esa opinión. El propósito de una manifestación es mostrar que una parte significativa de la población está a favor o en contra de una determinada política, persona, ley, etcétera. El éxito de una manifestación suele ser considerado mayor cuanta más gente participa. En algunas manifestaciones se producen disturbios y violencia contra objetos (como los coches), establecimientos, peatones o la policía, o incluso contra los mismos manifestantes. Generalmente, otros mecanismos de protesta como las huelgas (especialmente las huelgas generales) van acompañados de manifestaciones.

Opinión:Considero que el entender que todos tenemos un diferente punto de vista y diferentes formas de pensar nos ayuda a ser mas respetuosos con las opiniones de los demas.Es importante dar a conocer nuestra opinión ya que así participamos en la sociedad.

Toma de decisiones ciudadanas


Uno de los temas centrales dentro del Derecho Público lo es sin dudas el derecho de participación política de los ciudadanos en el ejercicio del poder político, derecho que se materializa no solamente en la posibilidad que tiene el ciudadano de elegir a sus representantes, sino también en la facultad para intervenir directamente en los procesos de toma de decisiones publicasHoy día no puede hablarse de un sistema político y social verdaderamente democrático si su Ordenamiento Jurídico no cuenta con suficientes garantías para la participación de los ciudadanos en los procesos decisionales, de ahí la importancia del estudio de este temaParticipación ciudadana.




Opinión: El tomar en cuenta que somos parte de una sociedad y que las decisones que tomemos nos van a afectar toda nuestra vida es muy importante ya que asi conn convertimos en participantes de nuestro mundo.

LOS VALORES ASOCIADOS A LA PARTICIPACION CIUDADANA


Derecho al Voto


El sufragio es el derecho civil y constitucional a votar a los cargos públicos. En un sentido amplio, el sufragio abarca el activo, en donde se determina quienes tienen derecho al ejercicio del voto (uso más común); y el pasivo, que refiere quienes y en que condiciones tienen derecho a ser elegidos. Históricamente, numerosos colectivos han sido excluidos del derecho a votar por razones muy variadas: unas veces porque sus miembros eran "súbditos" de reyes feudales y no se les consideraba hombres "libres"; otras veces porque la exclusión de la votación dependía de una política explícita claramente establecida en las leyes electorales. En unas ocasiones el derecho a votar excluía a grupos que no cumplían ciertas condiciones (exclusión de analfabetos, impuestos de capitación, etc.); en otras ocasiones, a un grupo se le ha permitido votar pero el sistema electoral o las instituciones del gobierno fueron diseñadas a propósito para darles menos influencia que otros grupos más favorecidos.

Opinion: Es importante q el voto sea libre secreto y q toda persona pueda participar en ya que todos formamos parte de una sociedad y tenemos derecho a elegir.

Elección de Representantes al Poder Ejecutivo y Legislativo

En política, una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias modernas donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como representantes en el gobierno.
El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se denomina PRESIDENTE de los estados unidos mexicanos. El poder ejecutivo de acuerdo con la constitución está integrado por dos elementos: el titular del poder o sea el presidente de la república y el conjunto de órganos que con él elaboran y le están subordinados (secretarías y departamentos). El presidente de la república que representa a un poder superior el pueblo, se encarga de ejecutar la ley por eso se llama ejecutivo.El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al pueblo de México. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores, es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para realizar las funciones legislativas que les competen.
Opinión: Todos somos responsales, de nuestras elecciones. Solo que los gobernantes juegan con una palabra llamada Corrupción.

Un Sistema Democratico


Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. El Sistema Democrático, frágil, sensible, fácilmente manipulable, ha sufrido a través del largo tiempo de acción en primer plano, un proceso, no de desgaste conceptual, sino y más bien de profunda distorsión y corrosión en el ámbito de su conformación y aplicación estructural, que por otra parte aparece orgánicamente envejecida respecto a los trascendentes cambios evolutivos que han modificado radicalmente los panoramas operativos de toda índole.



Opinión:Yo pienso que la democracia es buena si no se hace de forma manipulable y q si si se ocupara de forma correctaseria una buena forma de gobernar.

Libertad, Igualdad y Fraternidad


La libertad es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia.


La igualdad es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.


Fraternidad es sinónimo de hermandad, y por extensión de amistad o camaradería.





Opinión:

VALORES DE LA DEMOCRACIA MODERNA


La democracia moderna, como se ha visto, es ante todo un método, un conjunto de procedimientos para formar gobiernos y para autorizar determinadas políticas. Pero este método presupone un conjunto de valores éticos y políticos que lo hacen deseable y justificable frente a sus alternativas históricas el autoritarismo o la dictadura. Estos valores, a su vez, son el resultado de la evolución de las sociedades modernas, y pueden y deben justificarse racionalmente, mostrando por qué son preferibles y cómo pueden realizarse institucionalmente, lo que significa que no se trata de meras cuestiones de gusto que como es sabido son individuales y subjetivas- sino de cuestiones que pueden y deben debatirse pública y racionalmente, proponiendo argumentos razonables, tanto para entender sus características como para mejorar sus realizaciones.
Tres son los valores básicos de la democracia moderna y de su principio constitutivo (la soberanía popular): la libertad, la igualdad y la fraternidad. Para comprenderlos adecuadamente conviene considerarlos analíticamente, para después examinar sus relaciones de conjunto.

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/ciudadania/principios_y_valores_de_la_democ.htm#15


Opinión: la democracia es un requisito esencial para que el Estado pueda:
Establizar la economía con altos niveles de crecimiento económico y empleo , y haber una inflación moderada. Mitigar los equilibrios verticales y horizontes.
Ser eficientes en la asignación de recursos y suministro de servicios.
Controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados mediante la preservación del orden público, el control abusos y arbitrariedades, y la prevención de la corrupción. Estas funciones son vitales para fomentar un crecimiento sostenible y reducir la pobreza.

Investigación y evaluación de problemas ambientales


La investigación sobre los problemas ambientales es la clave para la resolución de muchos de los problemas ambientales debido a la información valiosa que esta arroga en cada investigación, además de ello la evaluación de la situación ambiental es de gran importancia, ya que una investigación exhaustiva y una adecuada evaluación podrá generar interpretaciones de forma correcta y con exactitud sobre los aspectos ambientales, el por que la gran importancia de estos aspectos, es debido a que muchas personas se encuentran confundidas de cual es el comportamiento mas idóneo y responsable sobre el ambiente.

http://www.mailxmail.com/curso-educacion-ambiental/componentes-educacion-ambiental
Opinión: Es una lástima que todos nosotros hayamos destruido de tal manera nuestro ecosistema, pero de nada sirve preocuparnos si no nos ocupamos, hay que tomar conciencia.

Capacidad de Acciones para mejorar el medio ambiente


1.- Separar la basura en 3: inorgánico limpio, orgánico y varios.
2.- La basura inorgánica limpia llevarla a centros de acopio para la reciclen.
3.- hacer composta con la basura orgánica
4.- reducir o suprimir el uso del automovil particular
5.- reducir o suprimir el consumo de carne
6.- En vez de comprar productos de madera, comprar productos de fibracel o acerrín comprimido, o, de madera certificada con el sello FSC, que es de tala controlada.
7.- Reducir o suprimir el uso de productos desechables, principalmente de plástico y UNICEL
8.- En vez de ir de vacaciones a lugares tradicionales, hacer ecoturismo, principalmente ecoturismo campesino. (no hay que confundir el ecoturismo con el turismo de aventura, este último puede ser tan contaminante como el tradicional).
9.- Usar el agua de la lavadora y regadera par jalarle al escusado.
10.- hacer baños secos anaeróbicos. Son baños que no usan agua pero no huelen mal, utilizan unas bacterias especiales que convierten el deshecho en abono.
11.- preferir los vegetales orgánicos que los tradicionales
12.- cultivar la tierra con abono natural como el humus proveniente de la composta y de los baños secos, en vez de usan fertilizantes artificiales.
13.- reducir o suprimir el consumo de prganismos transgénicos. Que no te confundan, no es lo mismo la clonación o hibridación tradicional de plantas que la modificación genética. La primera no tiene el impacto ecológico de los transgénicos.
14.. llebar al supermercado tu propia bolsa para reducir o suprimir el consumo de bolsas de plástico.
15.- Cuando vallas a un lugar natural, como playa o bosque, regresar contigo los deshechos inorgánicos que generes.
16.- si vas a un lugar natural y hay basura inorgánica, recógela
17.- cambiar el us de pilas deshechables por pilas recargables
18.- Preferir adoptar perros o gatos que comprarlos
19.- Si tenemos perros o gatos, esterilizarlos
20.- evitar comprar animales y plantas en peligro de extinción
21.- Dar a conocer a la gente la importancia de la ecología y lo fácil que es hacer algo para mejorar la situación.
22.- Lo que sigue puede ser polémino pero concidero que es importante, y es tener menos hijos y pensar muy bien si realmente queremos ser padres.

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070205184945AAFoNz6
Opinión: solo con esto y con voluntad podremos rescatar lo que nos queda

Acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad


1)Ideas y sugerencias para mejorar el impacto personal en el Planeta TierraCuando vayas de compras, intenta adquirir solo lo que realmente necesites.* Así ahorras dinero, destruyes menos recursos naturales y reduces la contaminación.
2)Elige los productos que estén hechos o producidos respetando el mundo natural. (Que no han sido experimentados con animales, y/o que no provengan de granjas industriales, y/o que no están producidos con la esclavitud de niños/as, etc.)*Así reduces sufrimiento innecesario, tanto de animales cómo de personas que fueron explotadas en la fabricación del producto que estás comprando.
3)Compra productos bien empaquetados en envases retornadles, o al menos reciclables y con la mínima cantidad de material artificial de embalaje.* Así reduces el consumo de recursos no renovables, tanto como la producción de más basura en nuestro propio medio ambiente.
4)Evita comprar productos que contengan aditivos dañinos o que hayan sido contaminados con productos químicos durante su fabricación.* Infórmate bien, esto puede salvaguardar tu vida y el planeta.
5)Reduce el consumo de energía: utiliza menos electricidad y menos combustibles, instala electrodomésticos y bombillas de bajo consumo, y utilízalos sólo cuando sea necesario.* Así ahorras dinero, contaminas menos y ayudas a conservar los recursos naturales.
6)Utiliza sólo el agua que realmente necesites: instala aparatos que la ahorren cuando y donde sea posible no la contamines y así podrás reutilizarla para regar plantas, etc. * Así conservarás el más precioso recurso del planeta y reducirás la contaminación de la Fuente de la Vida.
7)Compra y planifica el consumo y el uso de tus medios de transporte, de forma que reduzcan al mínimo el consumo de combustibles fósiles: elije modelos que consuman menos gasolina, que produzcan la mínima contaminación.* Así ahorrarás dinero, reducirás el tráfico, la contaminación del aire e impulsarás el desarrollo de las energías alternativas.
8)Recicla, separa selectivamente tus desechos y deposita los materiales reciclables en los contenedores correctos. * Así animarás a las autoridades locales a continuar mejorando los programas de reciclaje y tendrás la gran satisfacción de estar ayudando a la conservación del medio ambiente.
9)Asume tu propia responsabilidad y posibilidades de ayudar a conservar nuestro medio ambiente, actuando de una forma ecológica. * Así las acciones de cada individuo se multiplican por el número de personas que las realizan, lo cual ha tenido, tiene y tendrá enorme efecto en Nuestro Futuro.
10)¡No te sientas frustrado! ¡Vive consecuentemente de modo ecológico!.* Así, una vez hayas descubierto que nuestro Medio Natural es parte de tu Vida Futura tanto como tu propio cuerpo, solo entonces querrás asegurar su supervivencia.
Opinión: No nos queda mas que cuidar nuestro planeta por que en el haitamos y sin éste no existiremos.

Identidad del estudiante de bachillerato frente a asu entorno biologico y cultural


La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser,vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.




Opinion:El estudiante de bachillerato se indentifica con el entorno biológico y culural que le corresponde del lugar en donde vive, se debe enseñar a los jovenes a tomar conciencia de la importancia de sentirse orgullosos de su país y la cultura que este posee.

La Diversidad Biologica y cualtural del Estado de Mexico


  • El número total de especies conocidas en México es de 64 878 aproximadamente. Junto con Brasil, Colombia e lndonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies. Al respecto, se han descrito 26 mil especies de plantas, 282 especies de anfibios, 707 de reptiles y 439 de mamíferos. Aunada a esta riqueza, México cuenta con gran cantidad de especies distribuidas exclusivarnente dentro de sus límites geopoliticos, es decir, especies endémicas. Más de 900 especies de vertebrados son exclusivas de nuestro territorio.
¿Qué factores afectan la biodiversidad?
Las principales amenazas son:
Alteración de hábitats, comúnmente por un cambio de ecosistemos a agroecosistemas (a menudo monocultivos). Es la amenaza más importante relacionada con cambios en el uso del suelo.
Sobreexplotación, es decir, extracción de individuos a una tasa mayor que la que puede ser sostenida por la capacidad reproductiva natural de la población que se está aprovechando.
Contaminación química. Se refiere a los desequilibrios ecológicos producidos por sustancias tóxicas provenientes de fuentes industriales, tales como óxidos de azufre, de nitrógeno, oxidantes, lluvia ácida; agroquímicos y metales pesados en los cuerpos de agua, en el suelo, en la atmósfera y en la vida silvestre, incluyendo al hombre.
Cambio climático. A menudo se relaciona con cambios en los patrones regionales de clima. Este problema implica el incremento de bióxido de carbono, lo cual produce alteraciones regionales como El Niño, y efectos locales como la desertización. El cambio climático efecta drásticamente los biomas mundiales como bosques boreales, arrecifes de coral, manglares, humedales.
Especies introducidas. No son del lugar y, en muchos casos, reemplazan prácticamente a las especies nativas. Por ejemplo, la introducción de especies de peces como la mojarra.
Incremento de la población humana, lo cual trae consigo mayores demandas de bienes y servicios.Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etcétera.

Opinión: Todos estamos en el ciclo de la vida asi es de que es nuestra responsabilidad el futuro.

El Fortalecimiento de la ciudadania y de las multiples identidades culturales del estado y el país.



  • La Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. La identidad cultural es similar a todo aquello que nos los enseñan nuestros antepasados y lo ponemos en practica La perspectiva esencialista estudia los conflictos de identidad como algo inmanente y hereditario culturalmente. Esta aproximación considera que los diversos rasgos culturales son transmitidos a través de generaciones, configurando una identidad cultural a través del tiempo. La perspectiva constructivista, en cambio, señala que la identidad no es algo que se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico, maleable y manipulable.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_cultural
    Opinión: Aqui entra la interculturalidad, donde debemos ser firmes en quien somos y lo que queremos paro los demas ciudadanos al no permitir que su cultura entre en la de nosotros.

La Calidad de Vida de la Población


El interés por la Calidad de Vida ha existido desde tiempos inmemorables. La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos, como son la salud, la salud mental, la educación, la economía, la política y el mundo de los servicios en general.

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno,su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

Opinión: Calidad de vida es un termino muy extenso ya q nuestra sociedad a puesto los niveles de vida pero no sabemos si en realidad son esos por que podemos estar bien en economia pero mal en lo personal o viceversa.

Derechos a una vida digna y decorosa para disfrutar un ambiente saludable.



  • El artículo 60 de la Constitución de Nicaragua dice: "Hombres y Mujeres tienen el derecho de habitar en un ambiente saludable; es obligación del Estado la preservación, conservación y rescate del medio ambiente y los recursos naturales".
    Y la Ley 217, Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales, artículo 109 expresa: "Todos los habitantes tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano, de los paisajes naturales y urbanos y el deber de contribuir a su preservación. El Estado tiene el deber de garantizar la prevención de los factores ambientales adversos, que afecten la salud y la calidad de vida de la población, estableciendo las medidas o normas correspondientes".
    Si todo se cumpliera o lo hiciéramos cumplir, creo no estaríamos en esto, pero la realidad es otra: la Constitución (Cn.) reconoce el derecho al medio ambiente saludable para todos, y su preservación, conservación y rescate, pero ni los Poderes del Estado ni los habitantes lo cumplimos. Y la Ley de Medio Ambiente amplía, ya que no son sólo los nicaragüenses sino todos los habitantes. Además, agrega la calidad de vida y, sobre todo, la responsabilidad del Estado de establecer medidas y normas.

  • http://nica42.tripod.com/ruidodh.htm#ic

Opinion: Tanto estados como ciudadanos tenemos derecho a una vida digna y saludable, pero como tenemos ese derecho tambien tenemos la obligacion de cuidarlo ya que es en él donde habitamos.


miércoles, 17 de junio de 2009

Desarrollo sostenible,perdurable,sustentable


El término sostenible se origina en la palabra sostenido pero tampoco es sinónimo de ésta. Sostenido significa que algo puede mantenerse por un determinado tiempo. En cambio sostenible se refiere a un proceso que se puede mantener en el tiempo indefinidamente sin colapsar o deteriorarse. Mientras que sustentable, proviene del vocablo sustentar o más propiamente autosustentar, y se refiere a un proceso que no necesita de fuentes o recursos externos para mantenerse. Cuando estos dos términos se refieren a procesos de desarrollo implican complejidades que no pueden explicarse en un texto corto. Sin embargo, la principal diferencia es que para que un proceso sea sostenible son necesarios varios requisitos ya que la mayoría de empresas humanas no son sostenibles, duran unos años, tal vez décadas y se terminan. Todas las grandes civilizaciones terminaron colapsando, es decir que no fueron sostenibles. Mientras que los procesos naturales son sostenibles porque se han mantenido por millones de años. El requisito fundamental para lograr la sostenibilidad es que el proceso de mejora de la calidad de vida humana esté de acuerdo a las leyes de la ecología, por ejemplo: no interrumpa los ciclos naturales, no cause la extinción de especies, minimice los impactos ambientales y la contaminación, y no agote los recursos naturales, entre otros. En cambio para que sea autosustentable se requiere que las sociedades logren la autosuficiencia sin depender de recursos externos, y esto es más difícil de lograr porque las comunidades humanas no viven de forma aislada y menos aún en un mundo globalizado.En la Cumbre de Río se proclamó el desarrollo sostenible como una nueva meta de la humanidad para superar la crisis ambiental global. Sin embargo, como algunas organizaciones latinoamericanas querían diferenciar su posición de la oficial de las Naciones Unidas y los gobiernos, adoptaron el término sustentable. Es así que en Argentina, México, o Chile se utiliza el término desarrollo sustentable pero sin que haya quedado claramente definida la diferencia. El término sostenible ha experimentado un rápido enriquecimiento en la última década, e inclusive ha dado lugar a la emergencia de la ciencia de la sostenibilidad, que trata de establecer las condiciones y parámetros para que las interacciones entre los sistemas sociales y naturales no se deterioren en el tiempo. Ahora bien como la palabra sostenibilidad se ha puesto de moda, muchas empresas altamente contaminantes, proclaman que su producción es sostenible para proyectar una imagen que logre una mayor aceptación de los consumidores. Asimismo, muchos gobiernos hablan de desarrollo sostenible, a pesar de que sus políticas causen grandes daños ambientales. Pero no por eso hay que rechazar un concepto/visión de futuro que es de gran utilidad para cambiar las tendencias que están destruyendo el planeta.



Opinio: El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992):

Construcción de una Cultura Ambiental




  • Objetivo
    Promover la cultura ambiental entre los diversos sectores y grupos sociales, acorde con los requerimientos del desarrollo sustentable y fomentar la corresponsabilidad y la participación social en materia ambiental.

  • Estrategias
  • En el desarrollo de estos aspectos culturales, deben participar los niños y los jóvenes que hoy cursan su educación básica y a quienes se les debe preparar para que se despierte en ellos el interés por comprender los alcances que el cuidado del medio ambiente tiene para beneficio de todos.
    Es desde esta etapa de su formación, desde donde se debe desarrollar en los niños la conciencia ecológica; conciencia que ahora se llama sustentabilidad, que es un concepto cada día más aceptado y que nos debe ayudar a promover la cultura por el cuidado de nuestro medio ambiente de manera muy precisa.
    Es responsabilidad de todos: maestros, padres de familia, científicos, medios de comunicación, instituciones educativas todas, los centros de investigación en todos los rubros, los empresarios y demás grupos sociales organizados, los que en su conjunto debemos buscar estrategias y acciones que nos permitan generar estos aspectos culturales del desarrollo sustentable en nuestra niñez.
    En este sentido, el sector educativo tiene el enorme compromiso de ofrecer una educación de calidad, capaz de preparar ciudadanos competitivos y productivos, pero a la vez comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, es decir que cada vez requerimos más en nuestras nuevas generaciones, de una cultura ambiental adecuada y promotora del desarrollo y la riqueza sin menoscabo de las condiciones ecológicas actuales, para poder asegurarlas a las generaciones que están por venir.


http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/344173.la-cultura-ambiental-desde-la-educacion-basic.html



Opinion:



La cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que nos permite cuidar y preservar nuestro medio ambiente, es un asunto de interés para todo el mundo. En México nos es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental que esta falta de cultura ecológica nos ha traído.